Descripción
IMPORTANTE: No instalar en los siguientes casos:
– En el suelo, este producto no tiene resistencia a la abrasión.
– Paredes que presenten humedad.
– Paredes con yeso o pintura débil que presentes desprendimientos o zonas de escaso agarre.
– Zonas expuestas permanentemente al sol o a fuentes de calor como tuberías, sistemas de calefacción, bombillas, focos, motores de maquinaria, etc…
– Zonas expuestas permanentemente al vapor de agua como cocinas, baños, saunas, salas de máquinas, etc…
– Exteriores o zonas expuestas a los agentes atmosféricos como lluvia, nieve, frío extremo (≤5º) o calor extremo (≥30º) o zonas que presenten un salto térmico superior a 10º en menos de 1h.
– Zonas sometidas a cambios bruscos de temperatura o a una exposición prolongada al sol.
– No apto para instalación en zonas de riesgo especial (chimenea, calentador, radiador, vitro-cerámica).
Con el fin de que se aclimaten correctamente, las tablas de madera deberán permanecer fuera de su caja en la sala donde van a ser instaladas al menos 48 HORAS antes de su instalación en posición horizontal. La temperatura en la sala donde serán instaladas deberá ser de entre 16º y 22º. Si la instalación se efectuara en salas con otras temperaturas, el producto puede dilatarse o contraerse, dando lugar a eventuales juntas abiertas o tablas deformadas. Dejar un espacio de dilatación de 10 mm por cada 4 metros de instalación.
3.- Mida con precisión la pared para saber los metros cuadrados que hacen falta.
4.- Trazar con un nivel una línea horizontal en la parte superior de la pared a 240mm de distancia desde el techo.
5.- Esta primera línea servirá de referencia para colocar las tablas. La primera tabla marcará la alineación de toda la pared. Colocar la tabla perfectamente nivelada por encima de la línea de referencia.
6.- Retiramos la protección de la cinta adhesiva de la tabla y realizamos cinco rayas verticales de adhesivo de montaje, una en cada extremo y tres repartidas en el centro, en el espacio que hay entre las dos cintas adhesivas.
7.- Situamos la tabla con un poco de inclinación para que no se peguen las cintas adhesivas y una vez en su posición presionamos sobre la tabla para fijar su posición.
8.- Colocamos la segunda pieza desplazada por debajo de la primera tabla y de la línea de referencia con el mismo proceso que acabamos de explicar.
9.- Podemos ir colocando pieza a pieza por encima y por debajo de la línea de referencia hasta tener una doble línea de tablas.
10.- Cada vez que llegamos al extremo, medimos el espacio que falta y cortamos la tabla (descontando los 10mm de dilatación).
11.- Si cortamos con sierra caladora le damos la vuelta a la pieza, en caso de cortar con sierra de mano podemos hacer el corte poniendo la tabla en posición horizontal evitar el astillado de la tabla. Colocamos el costado cortado por nosotros en el lado de la pared.
12.- Al finalizar se puede recubrir el espacio de dilatación de los costados con un perfil.
13.- Cuando llegamos a la parte inferior de la pared, es donde realizaremos los cortes longitudinales en caso de que sea necesario.
14.- En la parte superior quedará por colocar una fila de tablas para la que hemos dejado el espacio más el espacio de dilatación.
15.- Si queremos que las juntas de las tablas no queden alineadas, sólo tenemos que cortar la primera tabla de cada fila a diferente medida.
16.- Desmontar, si fuera necesario, llaves de luz, complementos, etc, y vuelva a colocarlos una vez instalado el revestimiento.
17.- Se puede usar masilla de madera del color elegido para rellenar si se cree necesario.
-Si usamos sierras manuales cuanto más pequeño sea el diente de la sierra mejor quedará el corte.
Ponemos la tabla con el costado de roble tintado boca arriba y serramos siempre cortando hacia abajo. Esto lo haremos cuando usemos sierras de tipo manual, tipo sierra de carpintería o sierra japonesa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.